Desde que en 2002 se habilitó la Firma Electrónica en el país, las empresas cuentan con un instrumento que les permite otorgar validez legal a sus documentos de forma rápida y segura, sin necesidad de trámites presenciales.
Sin embargo, es posible que todavía existan quiénes tengan dudas sobre la seguridad que brinda la firma digital de documentos. Por ello, es importante conocer las ventajas en seguridad que otorga este instrumento.
¿Qué tan segura es la firma digital?
La Firma Electrónica es, actualmente, una solución clave para las empresas, pues entrega grandes ventajas en comparación con la firma manuscrita, como:
No se puede falsificar
Las firmas manuscritas son más fáciles de alterar o duplicar, incrementando el riesgo de ser víctima de fraudes. Por el contrario, gracias a los altos estándares de seguridad con que cuenta la Firma Electrónica, es imposible duplicarla, ¿por qué?
Para comenzar, su obtención precisa de un proceso de comprobación de identidad, lo que vincula a la Firma Electrónica con el firmante, evitando riesgo de duplicaciones o falsificaciones.
Además, los documentos firmados digitalmente cuentan con la ventaja de estar encriptados, evitando que sean alterados o modificados luego de que ambas partes estampen su Firma Electrónica.
Almacenamiento en la nube
Una de las principales característica de las Firmas Electrónicas es que los documentos validados por esta son alojados en la nube.
Lo anterior se traduce en mayor movilidad (accediendo a los documentos desde cualquier dispositivo con acceso a Internet) y seguridad, evitando pérdidas.
De esta manera, el proceso de firmar diversos documentos se torna más seguro, permitiendo un rápido acceso a la información de valor.
Integridad
Puesto que la Firma Electrónica impide la modificación de los documentos luego de ser firmados, esta solución permite garantizar la integridad de la información que respaldan.
Esto es posible debido al timestamp de este instrumento, que permite conocer la hora y fecha en que la firma fue realizada, lo que permite evitar adulteraciones posteriores en el documento, garantizando su validez legal.
Reputación
La Firma Electrónica es un instrumento que se emplea en Chile desde el año 2002, siendo nuestro país uno de los pioneros en Latinoamérica en su implementación.
Con más de dos décadas sirviendo como instrumento de validación de documentos en Chile, la firma electrónica cuenta con una reputación que rectifica su funcionalidad.
Esto se ejemplificó aún más en año 2020, momento en el cual -debido a la pandemia- el uso de Firma Electrónica aumentó en un 1000% en el país, dando cuenta de cómo esta herramienta se ha posicionado en Chile.
Obtén tu Firma Electrónica con e-certchile
La Firma Electrónica es, actualmente, una de las herramientas digitales más importantes para personas naturales y jurídicas, facilitando la firma de documentos a distancia de modo seguro y con total transparencia.
Ahora bien, ¿cómo obtenerla? En e-certchile encontrarás la Firma Electrónica -simple y avanzada- que mejor se adapta a tus necesidades, con planes cuya vigencia puede ser de 1 a 3 años.
De igual forma, e-certchile ofrece a las organizaciones la Integración de Servicios de Firma, gracias a la cual las empresas pueden incorporar la Firma Electrónica a sus plataformas internas, mejorando los flujos de trabajo y la experiencia del cliente.